sábado, 12 de noviembre de 2016

Recursos Educativos Abiertos




Los recursos educativos abiertos son materiales que permiten difundir conocimientos y que están al alcance del público en general y que se encuentra en un formato digital abierto, con la finalidad de ser usado, re-usado en los procesos de enseñanza, aprendizaje e investigación. El hecho de que esté abierto significa que es posible su modificación siempre con la intención de mejorarlo o adecuarlo a las necesidades del usuario conservando la esencia del recurso para que de esta forma sea posible la reutilización del mismo. Estos recursos que contienen uno o varios elementos de tipo texto, imágenes y sonidos (elementos multimedia) y ejercicios se encuentran en formato web en Internet.





Estos recursos son de tres tipos: contenidos educativos, herramientas y recursos de implementación:

         Contenidos educativos: cursos completos (programas educativos), materiales para cursos, módulos de contenido, objetos de aprendizaje, Libros de texto, materiales multimedia (texto, sonido, vídeo, Imágenes, animaciones), exámenes, compilaciones, publicaciones periódicas (diarios y revistas), etc.
·         Herramientas: Software para apoyar la creación, entrega (acceso), uso y mejoramiento de contenidos educativos abiertos. Esto incluye herramientas y sistemas para: crear contenido, registrar y organizar contenido; gestionar el aprendizaje (LMS); y desarrollar comunidades de Aprendizaje en Línea.

·         Recursos de implementación: Licencias de propiedad intelectual que promuevan la publicación abierta de materiales; principios de diseño; adaptación y localización de contenido; y materiales o técnicas para apoyar el acceso al conocimiento. Por lo general, quienes crean REA, permiten que cualquier persona use sus materiales, los modifique, los traduzca o los mejore y, además, que los comparta con otros. Se debe tener en cuenta que algunas licencias restringen las modificaciones (obras derivadas) o el uso comercial.





Referencias

Lozano Rodríguez, A. & Burgos Aguilar, J. V. (2007) (Comp). Tecnología educativa: en un modelo de educación a distancia centrado en la persona. Distrito Federal, México: Limusa. (Capítulos 12 y 13)

Silicia, M.A. (2007). Más allá de los contenidos: compartiendo el diseño de los recursos educativos abiertos. Revista de Universidad y Sociedad del conocimiento, 4, 1, 26-35.
Disponible en: http://www.uoc.edu/rusc/4/1/dt/esp/sicilia.pdf